primer blog especialidad upn 8gen
viernes, 22 de marzo de 2013
jueves, 21 de marzo de 2013
Mi confrontación con la Docencia
Esta
breve reflexión forma parte de las actividades correspondientes a la primera
unidad de la Especialidad en línea en Competencias Docentes impartida por la
Universidad Pedagógica Nacional; en ella comparto con ustedes mi experiencia en
la docencia, los retos que tuve en otras escuelas, así como los retos actuales,
un pequeño comentario acerca del subsistema de Telebachillerato en el Estado de
Veracruz, su estructura y forma de trabajo; así también, enriquecido con las
experiencias de mis compañeros de grupo, espero que la presente sea de utilidad
para el lector.
Seguramente como varios de nosotros me hice
profesor sin pretender serlo; soy Ing. Industrial en electrónica y dos años me
desempeñé en el ramo; sin embargo, al ser hijo de padres profesores de
primaria, ellos sí de profesión, siempre viví influenciado por el trabajo de
ambos; en dos ocasiones realice interinatos en el nivel primaria, o ayudaba a
algunos jóvenes de secundaria en matemáticas y física; sin embargo, me inquietó
la permanencia en la industria porque me dí cuenta que para una empresa al
llegar a cierta edad ya no eres redituable económicamente, algunos de mis
compañeros fueron liquidados antes de llegar a los 45 años; esto realmente me
preocupó y opté por un trabajo que me diera seguridad económica y permanencia,
aunque el salario no fuera el mismo; En
octubre de 1996 recibí la oferta de trabajar en el subsistema de
Telebachillerato y desde entonces me desempeño como docente frente a grupo.
Quiero hacer un breve paréntesis para
explicar un poco acerca del subsistema de Telebachillerato; Este subsistema
surge en el Estado de Veracruz en el 22 de septiembre de 1980 durante el sexenio del gobernador
Hernández Ochoa y su principal objetivo es hacer llegar la educación media
superior y superior al medio rural y semiurbano; con el tiempo se han
establecido centros de Telebachillerato en algunas ciudades; no obstante, son
los pocos, la mayoría operan en localidades, no en cabeceras municipales.
El TEBAEV (Telebachillerato de
Veracruz) puede operar bajo dos
modalidades: el modelo académico y el modelo de estructura docente; el modelo
académico es aquel donde el docente atiende a un grupo en particular, modera
las actividades de todas las asignaturas del semestre y reporta al docente coordinador (no existe la figura
de Director efectivo) los documentos administrativos del grupo a su cargo; por
otra parte, en el modelo de estructura docente los profesores se asignan las
asignaturas de acuerdo a su perfil profesional; sin embargo, no siempre se
cuenta con profesores de todos los perfiles y en diversas ocasiones terminamos
impartiendo alguna materia que no es de nuestro perfil.
El centro donde me desempeño trabaja
con el modelo de estructura docente, seis grupos en total: 2 de cada semestre;
somos 12 profesores, 11 frente a grupo y uno más que desempeña labores de
dirección; el personal de apoyo está
formado por una secretaria, un prefecto y una intendente; contamos con un
centro de cómputo, un minilaboratorio Harry-Mazal, un pequeño espacio que funge
como cafetería, baños, una sala de maestros y la dirección; dos jardineras
constituyen el área verde de la escuela.
A pesar de las dificultades que
pudieran representar algunas limitaciones en cuanto a estructura se refiere, la
verdad es que me siento bastante cómodo en mi institución, comparado con
algunos otros donde me he desempeñado; éste es uno de los mejores; tengo 10
centros de trabajo recorridos con el que
estoy ahora en casi 16 años de servicio; desde el norte de Veracruz, hasta el
sur, pasando por serranías, valles, climas fríos y calores de 40°C o más, me he
adaptado a todo; y no me quejo, he aprendido bastante de otras formas y estilos
de vida, he recibido el aprecio de mucha gente, conozco a muchos compañeros de
otras zonas de supervisión; si pudiera hacer un recuento de daños: estoy y me
siento contento de lo que he hecho y hago.
Que si ¿me ha costado trabajo? Por
supuesto que si¡ he tenido que trabajar con asignaturas tan diversas como
contabilidad, administración, biología, arte, psicología, etc, pero es aquí
donde entra en juego lo que sabes y lo que eres capaz de hacer, todo se resume
en una palabra: compromiso; no te
queda otra opción más que ponerte a estudiar, desempolvar tus libros de la
prepa o la carrera que cursaste y en muchas ocasiones, vencer la pena y pedirle
a tu compañero(a) que te dé una mano; la ventaja que tenemos los profesores del
teba es que somos maestros de jornada, es decir, tenemos plaza de 30 h/s/m, no
nos estamos peleando las horas o nos quejamos que uno da más que el otro, por
lo general hay armonía con los compañeros en ese sentido.
El problema de muchos de nosotros es
que creemos que los años de experiencia de hacen un sabelotodo, que no
necesitas reformas nuevas que pretenden encontrar el hilo negro, que tu técnica
de enseñanza es infalible y te cierras en una burbuja de idealismo y confort;
creo que me ha pasado (muy frecuentemente) y confieso que la forma de enseñar
no la he cambiado en mucho tiempo; lo único que he agregado es incorporar la computadora
a mis clases, pero la esencia didáctica sigue siendo tradicional, yo expongo la
clase, losa alumnos mecanizan y resuelven ejercicios.
Entiendo que debo cambiar y no me
opongo al cambio, seguramente me va a costar mucho trabajo, pero lo más importante
es tener en mente que el fin último de mi trabajo es el alumno, y mis esfuerzos
se deben enfocar a que al egresar nuestros alumnos tenga las herramientas
necesarias para seguir estudiando o incorporarse al trabajo productivo, no
olvidando el carácter ético y compromiso social del joven.
Los saberes de mis estudiantes
“Los saberes de mis estudiantes”
Después de una breve
charla con mis alumnos me doy cuenta que, al igual que muchos otros, utilizan internet
como una herramienta de socialización, es decir, usan el chat, Messenger, Facebook
y el correo electrónico; además, saben bajar videos y aplicaciones para sus
móviles; a excepción de un alumno, no participan en foros, blogs o páginas web
culturales, etc; tampoco han realizado compras por este medio; por otra parte,
manejan la paquetería de office adecuadamente, no obstante, en la hoja de
cálculo pueden manejarse fórmulas complejas que no han trabajado; para ello
haremos algunos ejercicios de aplicación una sesión por semana, dentro del
horario asignado para las asignaturas del área técnica; me interesa que el
alumno que participa en un blog cuya temática es la música (rap) les explique a
los otros qué es, cómo se participa y qué pueden hacer dentro del blog, con sus
propias palabras y mi papel únicamente como moderador, pretendo realizarlo en
una sesión de esa semana; por último, ninguno de los entrevistados cuenta con
una página web propia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)